domingo, 8 de diciembre de 2013

Elementos que se encuentran en un plano

Escala:
Uno de los elementos que debemos identificar en un plano,es la escala en la que fue elaborado ya que ésta será la referencia parareducir las dimensiones reales.
Concretamente los planos se dibujan a escalas más pequeñas, con respecto a su tamaño real, por ejemplo si tenemos uno que se dibuje en escala 1:100; miieno en elplano una distancia cualquiera y multiplicando por cien, tendremos ladistancia real.

Acotado:
Cuando se revisa un plano, se pueden apreciar las medidas de sus elementos, a éstas medidas se lesconoce como cotas.
Se le denomina acotar a la acción de poner cotas en un dibujo y para ello se emplean cifras, líneas y símbolos. Todas las líneas que intervienen en la acotación,se realizarán con el espesor más fino de la serie utilizada.
Los elementos básicos que intervienen en la acotación son:

Líneas de cota: Son líneas paralelas a la superficie del plano objeto de medición.

Cifras de cota: Es un número que indica la magnitud y se sitúa centrado en la línea de coa. Podrá situarse en medio de la línea de cota, interrumpiendo esta, o sobre la misma, pero en un mismo dibujo se seguirá un solo criterio.

Símbolo final de cota: Las líneas de cota serán terminadas en sus extremos por un símbolo,que podráser una punta de flecha, un pequeño trazo oblicuo a 45° o un pequeño círculo.

Líneas auxiliares de cota: Son líneas que parten del dibujo de forma perpendicular a la superficie a acotar, y limitan la longitud de las líneas de cota. Deben sobresalir ligeramente de las líneas de cota, aproximadamente en 2mm.

Líneas de referencia de cota: Sirven para indicar un valor dimensional, o una nota explicativa en los dibujo, mediante una línea que une el texto a la pieza. Las líneas de referencia pueden terminar:
- En flecha, las que acaben en un contorno de la pieza.
- En un punto, las que acaben en el interior de la pieza.
- Sin flecha ni punto, cuando acaben en otra línea.
La parte de la línea de referencia donde se rotula el texto, se dibujará paralela al elemento a acotar, si éste no quedase bien definido, se dibujará horizontal, o sin línea de apoyo para el texto.

Símbolos:
En ocasiones, a la cifra de cota le acompaña un símbolo indicativo de características formales de la pieza, que simplifican su acotación, y en ocasiones permiten reucir el número de vistas necesarias, para definir la pieza.
Los símbolos más usuales son:







Orientación:
Otra de las partes importantes que se pueden encontrar en un plano arquitectónico, son la localización y ubicación.
En el caso de la orientación, generalmente se encuentra en los planos un símbolo conocido como la rosa de los vientos, la cual indica la ubicación de la construcción con respecto a los puntos cardinales, aunque en la mayoría de las veces sólo nos orienta hacia el norte.

En un plano, también es común localizar un coquis de localización, el cual sirve para ubicar el predio con respecto a la manzana, fraccionamiento, ciudad, etc., aunque éste no requiere ser dibujado a escala. En él se deben considerar los puntos importantes de la zona, ya que son precisamente los que ayudarán, en gran medida, a localizar el predio.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario