Esta problemática la resuelve la escala, aplicando la ampliación o reducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente representados en el plano del dibujo.
Se define la escala como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real.
Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de una escala de ampliación, y será de reducción en caso contrario. La escala 1:1 corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala natural).
Una escala se expresa de las siguientes maneras, por ejemplo 1 a 100, que significa que una unidad medida en el dibujo, representa a 100 unidades en el objeto real. Esa unidad podría ser por ejemplo cm, mm o pulgadas, siempre que sean del mismo tipo en el dibujo y en el objeto real.
Otras formas de expresar las escalas son por ejemplo: 1 / 100, o 1 : 100, (se lee uno a cien).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario